
Más de 6.000 ciudades en el mundo se han adherido al apagón de luz en el “Día del Planeta”.
Las Juventudes Socialistas de Málaga presentaron una campaña de concienciación sobre la lucha contra el cambio climático, que consistía en un reparto de dípticos para concienciar a los jóvenes sobre este problema y además ínstaba a los Ayuntamientos de nuestra provincia a adherirse a la iniciativa denominada “Día del Planeta”. Con esta acción impulsada por la WWF- ADENA (asociación para la defensa de la naturaleza) más de 6.000 ciudades de todo el mundo apagaron las luces de sus monumentos y edificios públicos para concienciar a la ciudadanía del peligro que trae consigo el cambio climático. Así pues, el sábado día 27 de marzo de 20.30 a 21.30 se llevó a cabo esta medida.
Las Juventudes Socialistas de Málaga presentaron una campaña de concienciación sobre la lucha contra el cambio climático, que consistía en un reparto de dípticos para concienciar a los jóvenes sobre este problema y además ínstaba a los Ayuntamientos de nuestra provincia a adherirse a la iniciativa denominada “Día del Planeta”. Con esta acción impulsada por la WWF- ADENA (asociación para la defensa de la naturaleza) más de 6.000 ciudades de todo el mundo apagaron las luces de sus monumentos y edificios públicos para concienciar a la ciudadanía del peligro que trae consigo el cambio climático. Así pues, el sábado día 27 de marzo de 20.30 a 21.30 se llevó a cabo esta medida.
En Andalucía son un total de 20 ciudades las que formaron parte de esta iniciativa y en Málaga solo Rincón de la Victoria, Antequera y Mijas estában adheridas, ciudades gobernadas por el partido socialista, y que se comprometieron a apagar las luces de edificios públicos y monumentos como la casa fuerte Bezmiliana en Rincón de la Victoria.
Desde Juventudes Socialistas vemos vital el promover un nuevo modelo productivo capaz de aunar desarrollo económico y protección del medio ambiente. En este sentido, los socialistas apuestan por un modelo sostenible y respetuoso con el ecosistema. Ejemplo de ello es la puesta en marcha del segundo Plan Zapatero donde la mayor parte de los municipios de España van a invertir en I+D+I para conseguir el desarrollo de tecnologías más limpias, fomentar las energías renovables, e impulsar nuevos patrones de consumo más respetuosos con el planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario